PREPARACION PARA LA JUBILACION
FEBRERO
Fechas: 22/2
Duración Total: 8 HORAS
Horario: 9:30 - 18
Modalidad: Curso breve
Matrícula socios: $2600
Matrícula no socios: $3500
Un acercamiento a los avatares del envejecer, y a las acciones preventivas posibles de realizar, para evitar las consecuencias negativas, del impacto jubilatorio, al que se ven sometidos los trabajadores de la República Argentina.
El envejecimiento en el siglo XXI, tiene características muy distintas al de las décadas anteriores ya que la expectativa de vida ha aumentado en forma significativa, esto unido a la globalización y a los cambios frecuentes de las sociedades, nos da como resultado que una persona que se jubila en la actualidad puede tener, en general, no menos de 20 años más de vida.
El rápido cambio que ocurre entre la actividad laboral y la jubilación suele acarrear complicaciones de tipo bio-psico-social, por lo tanto debemos realizar acciones positivas que logren que este cambio se sienta lo menos posible.
METODOLOGÍA
Se desarrollará en 1 jornada de 8 horas.
EXPOSITOR
Dr. Ricardo Alejandro Blanco
Médico gerontólogo (UBA). Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Gerontología y geriatría
(SAGG). Miembro de honor de la Asociación Mexicana de gerontología y geriatría. Presidente de la fundación
Gerontológica de investigación y capacitación (FUGIC). Miembro del subcomité de gestión de servicios en las residencias para personas mayores de Iram (ISO). Docente del Instituto Nacional de la administración pública (I.N.A.P.). Ex director nacional de la tercera edad (por concurso). Autor de los “lineamientos para el plan gerontológico nacional” y de los “lineamientos para el plan gerontológico marco interamericano”. Autor del libro “bases para un plan gerontológico
Nacional”. Autor del libro “la vejez y el envejecimiento en el siglo xxi”. Autor de múltiples artículos en publicaciones de
la especialidad en el país y en el extranjero.